Bienvenidos
Desintegración positiva
Alta Inteligencia Sensible
Educación Sensible
Persona altamente Sensible
Sobreexcitabilidad
by Kazimierz Dabrowski, Luis Manuel Martínez Domínguez / marzo 14, 2022

Agustín de Hipona: ejemplo de sobreexcitabilidad masculina

La personalidad de San Agustín presenta un ejemplo típico del desarrollo de dinamismos desintegrativos positivos, dinamismos altamente intensivos que varían en forma y dirección de actividad. Cuando observamos más de cerca la vida del obispo de Hipona, desde su temprana niñez hasta el final, nos sorprende la incesante multiplicidad y…

La personalidad de San Agustín presenta un ejemplo típico del desarrollo de dinamismos desintegrativos positivos, dinamismos altamente intensivos que varían en forma y dirección de actividad. Cuando observamos más de cerca la vida del obispo de Hipona, desde su temprana niñez hasta el final, nos sorprende la incesante multiplicidad y variación de los planos del desarrollo espiritual de su personalidad.

Además, la intensidad del desarrollo de los procesos psíquicos particulares (culpa, sujeto-objeto, perfección) es mucho mayor con San Agustín que con el hombre promedio. Esta fue la causa de su constante lucha consigo mismo y su selección de varias formas contradictorias de alcanzar la verdad. La lucha incesante por un mejor conocimiento de sí mismo, la selección de entre las diversas formas de vida y la preferencia final por los valores sobrenaturales sobre todos los demás, estos fueron los resultados de muchos años de deliberaciones, dudas, rupturas y ascensos espirituales.

Este estado está perfectamente ilustrado por muchos hechos de la vida de San Agustín que se han publicado en detalle hasta nuestros días. Omitiremos aquí cualquier estudio sistemático del curso de la vida de San Agustín desde la infancia hasta la maduración completa. Simplemente queremos que el lector, que puede aprender de la biografía los acontecimientos que tuvieron lugar en la vida de San Agustín, sea lo suficientemente sensible como para poder descubrir en estos hechos las manifestaciones de ciertas leyes según las cuales el desarrollo de la personalidad de San Agustín siguió su curso.

Para la teoría de la desintegración San Agustín es, en algunos aspectos, su ilustración perfecta, aunque su vida no bastaría para dar al lector una reflexión completa de la teoría de la desintegración. Como veremos, San Agustín en sus últimos años de vida aún no había alcanzado una armonización completa de las tendencias contradictorias que lo agitaron desde su juventud. De hecho, algunos de sus actos estaban en contraste con el ideal de una personalidad madura que se impuso voluntariamente a sí mismo.

En la raíz de su desintegración positiva yacía el carácter conflictivo de su psique. Un temperamento violento y una excitabilidad sensual fácilmente excitada heredada de su padre, combinada con una profunda inteligencia, gentileza y bondad de su madre. Esto fue expresado más explícitamente por Papini:

«Había en él el sensualista de su padre, y el místico de corazón tierno de su madre; el amante codicioso de las alabanzas y el humilde autor; con su aguda y sutil sensibilidad podía percibir incluso las figuras más lejanas de importancia en el mundo, los movimientos más sutiles del alma humana, y al mismo tiempo estaba presente en él armonía de mente, sabiduría moderada y humana; una tendencia a la excesiva vida erótica practicada tempranamente, y al mismo tiempo una serenidad, presente a menudo en él, que floreció en la simplicidad angelical y evangélica; pulsaciones de pasiones ansiosas y explosivas… Se combinaba en él la pedantería con el misticismo, un alto nivel de pensamiento, exacto y sistemático, con fuego afectuoso, violencia, inquietud, alegría sufriente. … Abstracción y lirismo, lógica y amor al prójimo alternando pero nunca contradiciéndose y muchas veces complementándose… Es pecador primero y luego santo, profesor primero y luego pastor, pero al mismo tiempo es un converso y un hombre gobernante, un poeta y racionalista, dialéctico y romántico, tradicionalista, retórico elocuente y orador popularizador [1]».

Tales características ya muestran que el poseedor de esta personalidad estaba condenado a una vida de lucha y sufrimiento constantes, lo que en efecto no le trajo el apaciguamiento que buscaba; de hecho, como escribe el mismo autor: Agustín no encontró la felicidad en nada antes de cumplir los treinta años de edad. … Ni los primeros triunfos académicos o escénicos de su juventud, ni el apostolado maniqueo, ni las investigaciones filosóficas, ni siquiera el amor de una mujer o la sonrisa de su hijo le dieron la alegría permanente de la felicidad perfecta [2].

Su conversión, su descubrimiento de la verdad, sus cambios en su modo de vida, sus logros científicos, su profundo amor por sus parientes y amigos más cercanos, todo esto y más San Agustín se debió a una larga lucha interior y meditación, a errores y a violentos enfrentamientos consigo mismo.

Períodos en la conformación de la personalidad de San Agustín

Inicios del desarrollo de la personalidad Podemos distinguir tres períodos en la conformación de la personalidad de San Agustín: su germinación, formación y pleno desarrollo.

Examinemos brevemente el primer período, que abarca la infancia y la juventud, es decir, desde su infancia hasta los 20 años de edad. De niño Agustín era frágil, y permaneció enfermizo toda su vida. De niño y joven mostró una muy buena memoria. Era aficionado a las diversiones, espectáculos y competiciones deportivas. Era ambicioso, recalcitrante, engañaba en los juegos y era codicioso; mintió y robó. Aunque respetaba el conocimiento, no le gustaba aprender y tenía aversión a las matemáticas y al griego. Por otro lado, leyó poesía de buena gana, particularmente la Ilíada y la Eneida. De joven le dio un alto valor a la amistad; tenía miedo al desprecio; se avergonzaba de su castidad ante sus compañeros, era sugerente y voluptuoso, y quería ser feliz y famoso. Mientras estudiaba en Cartago adquirió los conocimientos exigidos a un retórico, pero también participó en todas las alegrías que esta «ciudad de Venus» ofrecía entonces a sus habitantes (teatro, anfiteatro, circo, carreras, «clubes»). En ese momento se enamoró y permaneció fiel durante catorce años. («En esos años tuve uno, no en lo que se llama matrimonio legal… sin embargo, permaneciendo fiel a ella». [3])

La muerte de su padre no le afectó mucho. Aunque en el primer período de su vida no mostró una gran tendencia a remodelarse a sí mismo -no trabajó sobre sí mismo en un sentido amplio, su comportamiento estaba controlado por la autoconservación y los instintos sexuales-, sin embargo, los indicadores de personalidad se hicieron bastante marcados en este período.

Consistían en una múltiple hipersensibilidad psíquica, inteligencia poco común, [4] ambición, exclusividad de los afectos, amor, capacidad de introspección, sensibilidad a la grandeza real y una fe peculiar en Cristo. [5].

Podemos decir, por lo tanto, que la estructura psíquica del joven Agustín estaba de hecho primitivamente integrada, pero había inherentes en ella, considerables posibilidades para el desarrollo de la personalidad. En el primer período de la vida de Agustín, estos gérmenes de la personalidad se revelaron principalmente en el área de los sentimientos: desintegración unívoca de la esfera emocional. También hubo manifestaciones débiles de desintegración multinivel.

Agustín no se sentía feliz. Anhelaba algo grande, ilimitado e interminable. «Jadeé después de honores, ganancias, matrimonio …» [6] Su desintegración se profundizó en el momento en que leyó «Hortensio», el tratado filosófico de Cicerón. Despertó en él el miedo a la moralidad de la vida que llevaba; su ambivalencia en relación con los placeres sensuales aumentó; su inquietud intelectual surgió, pero «Hortensio» dio certeza a Agustín de que la sabiduría y el bien supremo existen y se convirtieron en una necesidad para él, «… porque incluso entonces deseaba ser sabio y crecer de peor a mejor …» [7]

E. Gilson escribe: «La sabiduría, el objeto de la filosofía, estaba unido en él con la felicidad. Busca ese bien que satisface todos sus deseos y, en efecto, trae apaciguamiento». [8]

Buscó esta sabiduría en Cristo, a quien adoró desde la infancia, y encontró deleite en la lectura de las Sagradas Escrituras. Sin embargo, no podía entenderlos, y esto lo llevó al maniqueísmo, que le prometió una explicación racional de la Biblia y no una presentación antropomórfica de Dios. Esta es la imagen de la desintegración en el primer período. El período de la formación de la personalidad La desintegración de la estructura psíquica de Agustín que comenzó en el primer período se profundizó notablemente en el segundo período de su vida. Este período duró unos 13 años. La desintegración del período anterior se profundizó y se extendió a la esfera de los sentimientos, así como a su vida intelectual, religiosa y social. Agustín experimentó por primera vez el problema de la muerte. Un amigo suyo había muerto:

«Ante este dolor, mi corazón estaba completamente oscurecido … mi país natal era un tormento para mí, la casa de mi padre una extraña infelicidad. … Solo las lágrimas eran dulces para mí». [9]

Me preocupé entonces, suspiré, lloré, me distraje; no tenía ni descanso ni consejo. Porque me aburría de un alma destrozada y sangrante, impaciente por ser soportada por mí, pero dónde descansarla, no encontré. Sentí una inquietud en mi alma; ni en arboledas tranquilas, ni en juegos y música, ni en lugares fragantes, ni en banquetes curiosos, ni en los placeres de la cama y el sofá; ni (finalmente) en libros o poesía, lo encontraron reposar. Todas las cosas parecían espantosas, sí, la misma luz; todo lo que no era lo que era, era repugnante y odioso. [10]

En estas circunstancias, la ambivalencia aumentó en relación con los problemas de la vida y la muerte, «… porque de inmediato detestaba mucho vivir y temía morir». [11] «… Porque sentía que mi alma y su alma eran un alma en dos cuerpos y, por lo tanto, era mi vida un horror para mí porque no viviría a la mitad y, por lo tanto, temía morir, para que el a quien había amado tanto muriera por completo». [12] Se produjo, en cierto sentido, una separación del intelecto de la volición: «A ti, oh Señor, mi alma debería haber sido levantada, para que tú la luz; Yo lo sabía; pero ni pudo ni quiso buscar el remedio». [13]

Aquí vemos aparecer el dinamismo «sujeto-objeto-en-uno mismo»: «Me convertí en un enigma, y le preguntaba a mi alma por qué era triste, y por qué me afligía tan vehementemente, sin embargo, no podía darme respuesta». [14]

Las experiencias provocadas por la muerte de su amigo no duraron mucho. Su sensualismo y su primitivo instinto de autoconservación continuaron siendo muy fuertes. Agustín encontró nuevos amigos. Después de una pelea con su madre, se quedó con uno de sus amigos y se lanzó a una vida intemperante. Sin embargo, no regresó por completo y para siempre a su antiguo nivel de integración primitiva, porque no se sintió más feliz, porque siempre buscando la verdad experimentó inquietud. Siguió un mayor desarrollo multidireccional del intelecto (aproximadamente a la edad de 30 años).

La desintegración multinivel se manifestó en esta esfera. Sus causas directas fueron los contactos con los principales representantes del maniqueísmo y el catolicismo. Estos contactos trajeron vacilación e incertidumbre a Agustín. Su confianza en el maniqueísmo fue sacudida, y por otro lado aumentó en él la necesidad de una certeza matemática en cuanto a la actitud positiva del catolicismo. «Porque deseaba estar seguro de lo que no veía, tan plenamente como estaba seguro de que siete y tres hacen diez». [15] Este estado hizo que surgiera escepticismo en él, y con él muchas experiencias bastante desagradables: «Duda, entonces, qué mantener con certeza, más bruscamente roía mi corazón». [16] Surgió entonces la insatisfacción consigo mismo, «cuanto más avergonzado estaba, que tanto tiempo engañado y engañado por la promesa de certezas …» [17] Sin embargo, este todavía no era el sentimiento de culpa: «Porque todavía pensaba que no éramos nosotros los que pecábamos, sino que no sé qué otra naturaleza pecaba en nosotros; y me encantó el orgullo de estar libre de culpas; y cuando había hecho un mal, para no confesar que había hecho ninguno… Pero me encantaba excusarme, y acusarme no sé qué otra cosa, que estaba conmigo, pero que no lo era». [18]

Aquí vemos la «división» de la personalidad en factores observados y observadores; es decir, allí se desarrolló el dinamismo de autoobservación, que no era al mismo tiempo un factor autoeducativo. Con el paso del tiempo, la insatisfacción consigo mismo se convirtió en vergüenza, a la que se unió algo cercano a la desesperación debido a la pérdida de la esperanza de la posibilidad de encontrar la verdad. Sin embargo, buscó más y se inclinó hacia el catolicismo, pero aquí surgieron nuevas dificultades. El primero se refería a su aprehensión de los seres espirituales (Agustín era completamente incapaz de aprehender las cosas inmateriales [19]) y el segundo se refería a la cuestión de resolver los problemas de la vida personal en el marco de la moral cristiana.

La desintegración ya abarcaba el intelecto, la voluntad y los sentimientos. Hay momentos en que Agustín se sintió cansado de su desintegración interior. Mientras tanto, mis pecados se multiplicaban y mi concubina era arrancada de mi costado como un obstáculo para mi matrimonio, mi corazón que le era desgarrado, herido y sangrando. Y ella regresó a África, prometiéndote que nunca conocerías a ningún otro hombre, dejando conmigo a mi hijo junto a ella. Pero infeliz yo, que no podía imitar a una mujer muy, impaciente por el retraso, conseguí otra, aunque sin esposa. …

Tampoco se curó mi herida, que había sido hecha por el corte de la primera, pero después de la inflamación y el dolor más agudo, se mortificó, con el tiempo mi dolor se volvió menos agudo pero más desesperado. [20]

Entonces se sintió atraído por una vida tranquila y regular. … ver que no es gran asunto ahora obtener alguna estación, y entonces, ¿qué deberíamos desear más? Tenemos reserva de amigos poderosos; si nada más ofrece, y tenemos mucha prisa, al menos se nos puede dar una presidencia: y una esposa con algo de dinero, que no aumente nuestros cargos: y este será el límite del deseo. Muchos grandes hombres, y los más dignos de imitación, se han entregado al estudio de la sabiduría en el estado del matrimonio. [21]

Podemos decir que estas fueron proyecciones de corta duración de la integración primitiva, lo que en la terminología moderna llamaríamos relajación en un proceso de desarrollo demasiado intensivo. Sin embargo, el miedo a la muerte y sus consecuencias impidieron su integración en un nivel inferior. … tampoco nada me llamó de vuelta de un abismo aún más profundo de placeres carnales, sino el miedo a la muerte y a Tu juicio futuro por venir. … [22]

Este miedo profundizó la desintegración y condujo a una valoración de sus actitudes internas, a una estructuración jerárquica de sus objetivos, a fenómenos típicos de la desintegración multinivel y a los inicios de la integración a un nivel superior. Debe quedar claro que la aprensión de San Agustín, resultante de un temor a la justicia y al castigo por su vida temprana, no era en ese momento la manifestación del amor desinteresado puro hacia el Ideal más elevado; era un miedo a un nivel inferior, que en años posteriores se transformó en amor desinteresado. Allí se desarrolló un intenso sentimiento de su propia culpa y el sentimiento de vergüenza en relación con sí mismo, que faltaban en el período anterior. … y me encontré de una manera malvada. Y por esto me afligí, y así dupliqué mi dolor… [23]

… donde lo había colocado [su alma] para que no lo viera… para que pudiera verme a mí mismo, lo deformado que estaba, lo sórdido, lo lleno de manchas y llagas. [24] Sin embargo, la estructura psíquica existente no estaba suficientemente desintegrada. Los nuevos y viejos dinamismos chocaron. … mis dos voluntades, una vieja y la otra nueva, una carnal y la otra espiritual, luchan, una contra la otra, y por su discordia arrastran mi alma a pedazos. [25]

Los resultados de este conflicto fueron la intensificación de la ambivalencia hacia valores más altos. ¿No era yo el que quería, no era yo el que no podía quererlo, cuando estaba deliberando si debía servir a mi Señor… [26] Yo … suplicaba castidad en Tu mano, y así dije: «Dame castidad y continencia, pero no la des todavía». [27] El miedo y el temblor Kierkegaard, el sentimiento de culpa, la lucha por elevarse a un nivel superior, la cristalización lenta del tercer factor. Finalmente llegó la crisis espiritual y Agustín se convirtió. Habiendo superado las resistencias internas, se unió sin reservas con su ideal, elevándose así a un nivel más alto y volviéndose más tranquilo. Significativa aquí es la escena descrita en las Confesiones: … Y te grité en libertad… ¿Cuánto tiempo, cuánto tiempo? ¿A mañana y a mañana? ¿Por qué no incluso ahora? ¿Por qué no incluso en este instante, poner fin a mi impureza? … Y lo, escuché una voz … ‘Toma y lee. Toma y lee’. Y, como él mismo dice, después de leer el pasaje del Evangelio que le ordena cambiar su forma de vida: No leería más, ni había causa por la que debería hacerlo; porque instantáneamente con el final de esta oración, como por una luz clara y constante infundida en mi corazón, la oscuridad de todas las dudas anteriores fue expulsada. … No deseaba nada más… tampoco tenía ninguna otra ambición en este mundo. [28] Poco a poco se convirtió en un «hombre nuevo». Se convirtió en una personalidad autoafirmadora y autoeducadora en este segundo período de desarrollo de dinamismos desintegrativos positivos. Las ambitendencias desaparecieron y las ambivalencias se debilitaron considerablemente. Apareció la actitud de vigilancia moral, que evita que uno se deslice a un nivel inferior. … regocijándome con temblor, en lo que tú me has dado, y lamentando aquello en lo que todavía soy imperfecto… una guerra diaria por ayuno, a menudo «sometiendo mi cuerpo a la subyugación»… Colocado entonces, en medio de estas tentaciones, me esfuerzo diariamente contra la concupiscencia en comer y beber … Mis tristezas malas se esfuerzan con mis buenas alegrías; y de qué lado está la victoria, no sé… Y nadie debería estar seguro en esa vida… que él, que ha sido capaz de empeorar para ser mejorado, no puede igualmente ser mejor. [29]

También apareció la humildad, una apertura completa a los valores trascendentales. Llamaste y gritaste, y estallaste mi sordera. Brillaste, brillaste y dispersó mi ceguera y [yo] jadeo por Ti … y ardí por Tu paz. [30] Además apareció el sentimiento de culpa y amor en relación con el ideal más elevado, [31] y finalmente sus experiencias místicas se intensificaron. [32] Esta transformación de la personalidad de Agustín trajo resultados muy útiles a toda la gama de asuntos a los que se dedicó. Habiendo pensado en su actitud hacia la vida y su lugar en ella, Agustín se convirtió en un hombre útil en la comunidad cristiana, y como obispo cumplió con sus deberes con éxito. Fue totalmente consistente en sus intentos de realizar en su propia vida, y en enseñar a otros, las metas de la vida que consideraba verdaderas. La alta inteligencia y una mente profundamente filosófica llevaron a Agustín a crear, como consecuencia del correcto desarrollo de su personalidad, los fundamentos de la filosofía cristiana durante los siglos venideros. Hasta el presente, algunos de sus pensamientos, por ejemplo, sus concepciones del mundo, del hombre y de la vida espiritual, son ideas que son fértiles para miles de mentes humanas. Su filosofía refleja la conformación de su personalidad a través de la desintegración positiva y la integración secundaria. Un breve esbozo de su personalidad formada San Agustín poseía todas las formas de excitabilidad: sensual, afectiva, psicomotora, imaginativa y mental.

La hiperexcitabilidad sensual es el terreno para el hambre sensual perpetua, la saciedad y las insatisfacciones continuas y excesivas. La hiperexcitabilidad afectiva constituye el fundamento de la compasión, la lástima, la ansiedad por los demás y por el propio hilo de la vida en relación con el recuerdo y el análisis del pasado. La hiperexcitabilidad psicomotora, junto con las otras formas, es la principal causa de reacciones violentas, malestar motor y la necesidad de acción. La excitabilidad imaginativa juega un gran papel en la formación de la jerarquía de objetivos y en el desarrollo de la prospección. Finalmente, la excitabilidad mental causa un torbellino, una corriente de problemas, pensamientos, actitudes mentales multidimensionales y una riqueza de asociaciones y métodos de trabajo. Su variedad de sentimientos e intereses hizo que Agustín fuera sensible a todo lo humano y a todas las complicaciones de la vida.

Fuertes instintos, mayor excitabilidad, una variedad de intereses aparentemente contradictorios, todo esto causó sus fluctuaciones en la vida, sus tensiones y depresiones, su inquietud y entusiasmo. Lo que vemos aquí, por lo tanto, es un proceso violento de desintegración. El estado de sus continuas insatisfacciones sensuales y afectivas, su inestabilidad de actitudes y variedad de intereses cambiantes, sus ambivalencias y ambitendencias no dieron la posibilidad de encontrar el centro que armoniza los otros dinamismos y forma una jerarquía entre ellos.

Este estado de continua fluctuación psíquica se volvió insoportable para él. En estas circunstancias surgió gradualmente una tendencia a apartarse de su forma de vida temprana que se basaba en la autoconservación y los instintos sexuales. Su conciencia del desorden interno aumentó; la tendencia hacia una formación más armoniosa de su ser espiritual también aumentó.

Su «salvación» estaba en juego. La creciente autoconciencia y el anhelo de trascender el nivel actual combinados con una creciente aversión por sí mismo, con los sentimientos de inferioridad y culpa, creciendo hasta el odio a sí mismo. El avance del proceso de desintegración introdujo cada vez más plenamente el factor valorativo o estimativo.

El dualismo maniqueo se resuelve amando a Dios como el bien supremo; el escepticismo se nivela por la introducción de la jerarquía de valores y por la unificación del libre albedrío con la voluntad de Dios; los instintos sensuales se transforman en una mayor sensibilidad a la belleza; la hiperexcitabilidad afectiva se transforma en amor a Dios y al prójimo; La hiperexcitabilidad imaginativa se convierte en una prospección en relación con los objetivos. Nuevas actitudes y logros conducen al descubrimiento del camino hacia el éxtasis. Se logra así la integración secundaria.

Dejando de ser el servidor de las contradicciones y destruyendo nada natural, sino valorándolas y sintiéndolas desde el punto de vista espiritual, San Agustín transformó su impulso sexual en un amor a la belleza, transformó el instinto de la especie en compasión, lástima, sensibilidad y amor activo al prójimo, creando así una actitud afectiva madura y autoconsciente. ¿Se puede decir que la personalidad de San Agustín alcanzó su plenitud? ¿Alcanzó el más alto desarrollo con respecto a todas las cualidades fundamentales? Según la opinión general, la vida de San Agustín representa el proceso de armonización laboriosa de diversas tendencias. Sin embargo, nos parece que con respecto a ciertas cualidades, este proceso no llegó completamente a su fin.

El orgullo excesivo, por ejemplo, no se sublimó por completo, porque seguía habiendo cierto sentimiento de distancia con respecto a los inferiores. Agustín también siguió siendo hasta el final de su vida un hombre que amaba la belleza externa, la naturaleza, el movimiento, un hombre que encontraba deleite en ver, buscar y crear. Incluso cuando era un anciano, se divertía como un niño, viendo a un perro persiguiendo una liebre, un lagarto atrapando una mosca y una araña preparando su tela para capturar a su presa. Papini tiene razón al decir que Agustín calmó en sí mismo y condenó, pero no aniquiló, tres concupiscencias fundamentales, a saber, el deleite, la curiosidad y el orgullo.

También parece que San Agustín no tenía amigos muy cercanos o devotos. La tensión entre los reinos de Dios y Satanás, reflejando por un lado una aprehensión terrenal de sí mismo, incluso incluyendo el desprecio por Dios, y por el otro el amor de Dios, hasta el punto de despreciarse a sí mismo, está representada en una de sus principales obras (De Civitate Dei) y es evidencia de su aguda actitud mental y vital dualista. Sin embargo, a pesar de esta incompletitud y falta de logros en ciertas áreas, podemos decir que San Agustín alcanzó el desarrollo más alto con respecto a la mayoría de las cualidades humanas generales positivas.

Referencias

[1] G. Papini. Sant’ Agostino. Verona: A. Mondadori, 1964.

[2]: Papini, op. cit.

[3]: Confessions, IV, p. 48. All quotations from St. Augustine are taken from St. Augustine’s Confessions. Translated by Edward B. Pusey. (“Harvard Classics.”) New York: P. F. Collier & Son, 1909.

[4]: «… que, con escasos veinte años de antigüedad, un libro de Aristóteles, llamado los ‘Diez Predicamentos’, cayendo en mis manos, y lo leí y lo entendí sin ayuda… leí y entendí por mí mismo los libros de esas artes que se llaman liberales que tuve la oportunidad de leer». Ibíd., IV, pág. 62.

[5]: E. Gilson escribe que San Agustín «nunca dejó de creer que Cristo es… el único camino a la felicidad abierto al hombre». E. H. Gilson. La filosofía cristiana de San Agustín. Traducción de L. E.M. Lynch. Nueva York: Random House, 1960.

[6]: San Agustín, op. cit., IV, p. 62. [13]: Ibíd., VI, p. 87.

[7]: Gilson, op. cit.

[8]: San Agustín, op. cit., IV, p. 51.

[9]: Ibíd., p. 53.

[10]: Ibíd., pp. 53-54.

[11]: Ibíd., pp. 52-54.

[12]: Ibíd., p. 54.

[13]: Ibíd., p. 61.

[14]: Ibíd., VI, p. 86.

[15]: Ídem.

[16]: Ibíd., V, p. 77.

[17]: Ibíd., VIII, p. 147.

[18]: Gilson, op. cit.

[19]: San Agustín, op. cit., VI, p. 100.

[20]: Ibíd., p. 97.

[21]: Ibíd., p. 100.

[22]: Ibíd., p. 90.

[23]: Ibíd., VIII, p. 135.

[24]: Ibíd., p. 139.

[25]: Ibíd., p. 140.

[26]: Ídem.

[27]: Ibíd., pp. 141-142.

[28]: Ibíd., X, p. 191.

[29]: Ibíd., p. 188.

[30]: «Sin embargo, yo, aunque a tus ojos me desprecio a mí mismo y me considero polvo y cenizas…» Ibíd., X, pág. 173.

[31]: Ibíd., p. 195.

[32]: J. W. Dawid. Ostatnie mysli i wyznania. (Últimos pensamientos y confesiones.) Varsovia: Nasza Ksiegarnia, 1937.

[33]: Ibíd. Introducción de Lukrec.

[34]: Ídem.

[35]: Dawid, op. cit.

[36]: Ibíd., p. 157.

[37]: Ibíd., p. 138.

[38]: C. W. Cervezas. Una mente que se encontró a sí misma: una autobiografía. Nueva York: Doubleday, 1948, p. 3.

[39]: Ibíd., p. 8.

[40]: P. de Kruif. Un hombre contra la locura. Nueva York: Harcourt, Brace and Co., 1957.

[41]: Ibíd.

Share this article: