Bienvenidos
Desintegración positiva
Alta Inteligencia Sensible
Educación Sensible
Persona altamente Sensible
Sobreexcitabilidad
by Cristina Rodríguez Álvarez, Miryam Muñoz Guitart / noviembre 11, 2021

Manuela Pérez Chacón

Licenciada en Psicología especialista en alta sensibilidad, en Psicología Clínica y Psicología Industrial. Divulgadora y conferenciante especializada en Psicología y Sensibilidad del Procesamiento Sensorial.Doctorando en Psicología de los Recursos Humanos (Universidad de Sevilla). Especialista en Psicología Clínica y en Psicología Industrial. Profesional con más de 15 años de experiencia en…

Licenciada en Psicología especialista en alta sensibilidad, en Psicología Clínica y Psicología Industrial. Divulgadora y conferenciante especializada en Psicología y Sensibilidad del Procesamiento Sensorial.Doctorando en Psicología de los Recursos Humanos (Universidad de Sevilla). Especialista en Psicología Clínica y en Psicología Industrial. Profesional con más de 15 años de experiencia en el área de la salud y la prevención de riesgos psicosociales.  Miembro-Fundadora de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Puerta del Sur (USMIJ). Medalla de Oro al mérito profesional del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, Premios PREVER 2018.

¿Cómo conociste el término PAS?

Recuerdo que fue mi marido el que me regaló la primera edición de “El Don de la Sensibilidad” de la Dra. Elaine Aron. Los psicólogos recibimos mucha información profesional y estamos continuamente formándonos. En aquel entonces lo leí, pero fue más tarde, cuando estábamos organizando la USMIJ (Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil) del hospital, cuando me di cuenta que decidí de la gran importancia de la Alta Sensibilidad en los niños, busqué el libro y fue entonces cuando le encontré sentido a todo. Siempre me había quedado la duda de qué les pasaba a esos niños diagnosticados con trastornos que realmente no sufrían ninguno.

Con los niños se veía claro: la forma de interaccionar con las emociones nos podría llevar a pensar que estuviéramos ante un trastorno autista o al contrario, un síndrome hiperactivo. Los padres llegan con mucha ansia de diagnóstico y no se puede dar un diagnóstico en un día.

En personas adultas es muy común pensar: no encajo con nadie.

Desde tu experiencia, ¿existe alguna correlación entre niños altamente sensibles y altas capacidades intelectuales?

No necesariamente, pero existe cierta correlación entre niños y niñas con altas capacidades y a la vez, altamente sensibles. No por ser altamente sensible se poseen altas capacidades, pero al revés sí es más frecuente.

Decidimos crear la Asociación de la Alta Sensibilidad mi hermano Antonio y yo. Es especialista en Riesgos Psicosociales y está investigando herramientas basadas en Alta Sensibilidad que se puedan aplicar en las organizaciones. Yo también hice una primera especialidad de psicología del trabajo y colaboro en algunas de sus investigaciones.

Somos la única asociación de profesionales de la alta sensibilidad.

¿Por qué hay tantas asociaciones?

Es lógico que existan muchas asociaciones, porque atienden a las PAS en su área de influencia. Muchas como APASE, Acpas, Pas a Pas Valencia o la asociación de Murcia trabajan muy bien. Nuestra asociación está en otro plano; por un lado trabajamos con psicólogos, educadores y sanitarios interesados en la Alta Sensibilidad y además hacemos de nexo de unión entre las demás asociaciones. De hecho, hemos creado un Consejo Ético y un Consejo Social donde están todas integradas. https://pasespana.org/consejo-social-pas-espana/

Queremos liderar un proyecto común e inclusivo en Alta Sensibilidad.

Cuéntanos sobre tu tesis… ¿Qué aspecto de la alta sensibilidad estás trabajando?

Actualmente estoy finalizando un Programa Interuniversitario de Doctorado en Psicología de los Recursos Humanos, entre las Universidades de Sevilla y Valencia. Trabajamos en cómo  afecta el rasgo de la Alta Sensibilidad en el ámbito de las organizaciones. Si como media un 20% de la población es altamente sensible, ese porcentaje de trabajadores está mostrándose en las empresas con una etiqueta que no consideramos que sea la adecuada, a priori pueden parecer personas introvertidas, tímidas o estrictas, cuando realmente, si se les reconoce en la empresa, son personas productivas, empáticas, detallistas, volcadas con su trabajo, leales, y con capacidad de liderazgo. Creemos que pueden aportar mucha más productividad en las organizaciones si se establecen políticas adecuadas en los departamentos de Recursos Humanos, un productividad positiva y sostenible en el tiempo.

Una persona altamente sensible con una buena autoestima, socializa y sabe hacerlo, con habilidad asertivas. En los niños vemos que son muy buenos haciendo amigos en grupos pequeños, donde se encuentran cómodos. En esos grupos son líderes. Si los pones en grupos de treinta, con niños agresivos, se cohíben.

La educación es fundamental, ¿no?

Incluso a nivel de currículum escolar cada vez veo más programas sobre la gestión de emociones. En Dinamarca o Finlandia, por ejemplo, en primaria reciben clases de empatía. En España, en la Comunidad Canaria llevan unos años impartiendo educación emocional. Es importante empezar cuanto antes a saber gestionar las emociones. A nivel de educación primaria, hay programas para hablar en público… por ejemplo. Recuerdo un niño que quería ser abogado, pero tenía pánico a hablar en público. Ahora hay niños de seis años que tienen que hacer exposiciones en público Es importante destacar, que nunca conseguiremos crear buenos profesionales si no son buenas personas.

¿Por qué llamáis a la adaptación de Aaron cuestionario transcultural?

Los test se diseñan para una población concreta, y se someten a pruebas de validez y fiabilidad para esa población, por ejemplo el test de Elaine Aron se diseño para la población norteamericana. Para poder utilizar el mismo test en una población distinta, debemos realizar adaptación transcultural, que consiste en la aplicación de pruebas psicométricas para comprobar su efectividad en otra población distinta. Implica traducciones independientes de personas nativas, posteriores retrotraducciones y otra serie de procesos de adaptación y corrección. Los propios doctores Aaron (Elaine y Arthur) nos animaron desde un principio y nos ayudaron con la retroalimentación en todo el proceso. Como fase final, realizamos un estudio piloto previo con población española de todas las comunidades autónomas.

¿Cómo habéis hecho la validación del cuestionario? ¿A cuánta población se ha pasado?

Participaron más de doce mil personas libres de sesgo. Hicimos una gran labor de difusión, creo que hablamos con todos los departamentos de psicología de todas las universidades públicas y privadas. Cada test tiene que estar adaptado a su población. Es un proceso muy largo… ¡tremendo!.

Eso nos ha ayudado a que se conozca la Alta Sensibilidad en el ámbito académico y científico. Por ejemplo, nuestro equipo los forman la Dra. Ana López, Vicerrectora de la Universidad de Sevilla, la Dra. Mercedes Borda, Catedrática de la Facultad de Psicología y experta en Intervención Clínica en Medicina Comportamental y Psicología de la Salud, la Dra. María Luisa Avargues y Antonio y yo doctorándonos.

¿El cuestionario está disponible? ¿Se puede acceder a él?

Creemos en la “Open Science”, es decir, el acceso libre y gratuito a la investigación científica. Por ello, a la hora de buscar la revista científica para publicar el instrumento, nos decidimos por Psychology Research and Behavior Management de la prestigiosa editorial Dove Press. En el artículo aparece el estudio psicométrico, el test lo tenemos publicado en la web de la asociación (https://pasespana.org/) para que pueda acceder cualquier persona interesada. Además, a los investigadores que se ponen en contacto con nosotros, les enviamos los ítems y les explicamos la forma de corregir e interpretar los datos.

¿Ese test será el que utilices a partir de ahora en tu consulta para identificar a un PAS?

¡Me gusta esa pregunta! Ahora estoy desarrollando un modelo específico para identificar el rasgo en el ámbito clínico. No puedo dar fechas, pero estamos trabajando en ello.

La experiencia clínica que aporto de mis consultas no la aporta el teórico, que por supuesto aporta otras cosas. Eso me lo hizo ver la vicerrectora. Mi aportación clínica nos ayudó a elaborar los ítems y a partir de ahí hicimos un panel de expertos. Participaron cuarenta profesoras de universidad que contrastaron esas preguntas.

Ayer mismo nos matriculamos en nuestro cuarto año de doctorado y tenemos por delante el estudio de los datos psicométricos.

¿Cómo trabajas con tus pacientes altamente sensibles?

El test, por sí solo, no da la información, necesito una entrevista y una observación. Primero les doy el test y veo qué características se acentúan más, después evalúo lo que ellas consideran un problema o lo que se puede potenciar más del rasgo.

Trabajamos a nivel emocional y cuando los identificamos como PAS, sobre todo, a nivel de consulta trabajamos esa necesidad que requieren de forma individual para tratar las características o fomentar sus potenciales.

Ahora estamos trabajando en el proyecto “Índice de Integracíon PAS” (I2PAS), es una segunda fase del test. Una vez que la persona se reconoce como PAS en cuando empieza la integración interna y externa con la Sociedad, ya os contaré más detalles.

¿Es muy diferente trabajar con niños y con adultos altamente sensibles?

Al trabajar con niños, tienes que trabajar además con sus progenitores o tutores. Es un proceso más complejo, pero más productivo, e incluso, rápido. Con el adulto, únicamente trabajas con él y es necesario tener la información de sus allegados, lo que hace que el proceso sea más lento.

En cuanto a problemas, también suelen variar.

¿Hay más resistencia por parte de los adultos o de los niños?

Los adultos buscan un alivio. Hay menos resistencia de inicio, pero mayor resistencia posterior para encauzar sus problemas.

¿Crees que la alta sensibilidad se puede desarrollar?

Tenemos una parte genética con la que se nace, el genotipo. Y luego tenemos la parte de la experiencia que determina el fenotipo, lo que se aprende interactuando, es la expresión del genotipo en la sociedad. El campo de investigación aquí es enorme.

Esto lo hemos hablamo muchas veces con el profesor Pérez-Alonso, catedrático de genética de la Universidad de Valencia. Nuestra intención es hacer un estudio genético a gran escala, estamos deseando que llegue el momento de poder cuantificar los porcentajes de genotipo de las PAS.

Cuando lo descubras, infórmanos porque es nuestra pregunta estrella en todas las entrevistas. Risas.

¿Se puede convertir una persona en altamente sensible?

Tenemos que distinguir entre persona altamente sensible y la sensibilidad en sí, que la tenemos todos. En cuanto al rasgo PAS, se nace o no se nace, pero la sensibilidad sí es educable.

¿Crees que una persona altamente sensible se puede convertir en lo contrario?

Claro, puede crearse una coraza por haberse dado de golpes “contra la pared”. Sería un buen campo para estudiar: hasta qué punto en el grupo de personas diagnosticadas con un trastorno concreto, qué porcentaje de alta sensibilidad estaría presente.

¿Crees que ser altamente sensible es algo beneficioso o algo que perjudica a la persona?

Es beneficioso, pero hasta ahora se estaba mal diagnosticando. Mostrar introversión o miedo social termina formando parte de la persona y eso es lo negativo. Pero una persona altamente sensible que se reconoce a sí misma y se la reconoce desde fuera, tendrá todo a favor de su rasgo.

Share this article: