Bienvenidos
Desintegración positiva
Alta Inteligencia Sensible
Educación Sensible
Persona altamente Sensible
Sobreexcitabilidad
by Cristina Rodríguez Álvarez, Miryam Muñoz Guitart / marzo 12, 2023

Lorena Reyes de León

Lorena Reyes de León es licenciada en Psicología y en Informática de Gestión, Máster en Psicoterapia Integradora, posgrado en Psicoterapia de Pareja y Psicoterapia Breve y experta en sanación interior. Lorena realiza psicoterapia de adultos, parejas e infanto-juvenil, imparte talleres, cursos y conferenciasen el Centro Nuestra Señora de Montserrat. Ha…

Lorena Reyes de León es licenciada en Psicología y en Informática de Gestión, Máster en Psicoterapia Integradora, posgrado en Psicoterapia de Pareja y Psicoterapia Breve y experta en sanación interior.
Lorena realiza psicoterapia de adultos, parejas e infanto-juvenil, imparte talleres, cursos y conferencias
en el Centro Nuestra Señora de Montserrat.

Ha sido secretaria del concejo directivo Sociedad de Centros de Oración de Nuestra Señora de
Guadalupe, A.C., Asistente de Proyectos de Capital Intelectual y Profesora de la Universidad Tecnológica de México.

¿Cómo conociste el término PAS?

Lo conocí a través de una revista de divulgación y a partir de ahí me puse a investigar. Entonces conocí el trabajo de Elaine N. Aron y toda la información asociada. Esto fue hace unos 12 años y me pareció muy interesante. Me puse manos a la obra ya que vi que muchos de mis pacientes podrían encajar con esta condición y fui adaptando las estrategias que usaba en consulta a la sensibilidad de los pacientes.

¿Cómo reaccionaban ellos?

Algunos pacientes lo incorporaban muy rápido, otros estaban trabajando distintas situaciones y han dejado ese tema aparcado. Dependiendo del proceso de crecimiento o madurez de cada persona.

¿Qué identificabas o percibías en ellos que encajó con el rasgo?

Principalmente en lo profundo y en la intensidad de su personalidad.

En cuanto a la profundidad, por ejemplo, sobre del sentido de la vida; las PAS necesitan un tipo de trabajo o plan de vida que tenga un sentido profundo; no hacen un trabajo que solamente cumpla unas expectativas económicas, y si bien se pueden adaptar, esto no les satisface. También relacionado con el trabajo son personas que se cargan de mucha responsabilidad, razón por la cual, han de aprender a trabajar el estrés, soltando lo que no les corresponde y marcando muy bien los límites.

En cuanto a la intensidad emocional en la forma de experimentar las vivencias y en las relaciones afectivas de la vida cotidiana también tienen una necesidad de plenitud constante, lo cual es muy difícil ya que no se puede demandar a personas que no son altamente sensibles el nivel de intensidad que una PAS necesita, apareciendo entonces la incomprensión.

¿Las PAS tienen un cerebro diferente? ¿Se trata de una diferencia a nivel cerebral?

Partimos de la base de que se precisa muchísima más información a nivel de neuroimagen. Para explicarme mejor me basaré en el siguiente modelo de personalidad que veis en la imagen:

Podríamos decir que las diferencias cerebrales “vienen de fábrica”, como vemos la constitución neurofisiológica se hereda. Aunque la educación, los sucesos vitales, las normas y el aprendizaje entre otros factores, por supuesto, afectan.

Usando este modelo de personalidad vemos que el entorno influye, pero no hace o convierte (a una persona que no lo es de nacimiento) en una persona PAS.

La personalidad se va formando, la inteligencia y el temperamento son heredados y el entorno va haciendo que desarrollemos una determinada personalidad, pero no nos convierte en PAS si no lo somos y no podemos dejar de serlo por tener un determinado entorno. De hecho, hay bebés que son AS, aunque tengan un determinado temperamento, tendencia introvertida o extrovertida, por ejemplo, que se irá modelando los primeros años dependiendo del afecto recibido, la educación y demás aspectos. Toda esa influencia no modificará esta característica, no será determinante.

Esta explicación sirve a mis pacientes al comprender que no se trata de un comportamiento aprendido sino de una respuesta (que se podrá mejorar o no) a una determinada propia condición que es la Alta Sensibilidad.

Por esa razón para mí la AS no es un rasgo, sino una condición que viene marcada por la herencia y la genética.

Al hilo de lo anterior Lorena, ¿habría una diferencia en el cerebro entre las PAS y las que no lo son?

Partiendo de que no hay estudios de neuroimagen al respecto, como dije anteriormente, desde mi punto de vista el cerebro de una PAS es distinto al cerebro de una persona no PAS. El cerebro funciona de forma coordinada y el hecho de que algunas partes del mismo estén más activadas, (una PAS recibe 100 veces más estímulos que una persona no PAS), necesariamente hace que el comportamiento del resto de áreas del cerebro sea diferente, ya que cada parte ha de responder a esos estímulos. Así que aún no se sabe exactamente cuáles serían las áreas que reciben o procesan de forma diferente en una persona PAS.  Por ejemplo, el área temporal (zona 2) que es la zona de asociación de estímulos, el área frontal (zona 13) es la que se encarga de resolver problemas, razonar de la capacidad de movimiento entre otras funciones.  Mientras que el lóbulo parietal (zona 9) es el encargado de la percepción de los estímulos internos y externos a través de los sentidos entre otras tareas. Así, podríamos recorrer todas las partes del cerebro (indicadas en la imagen).  Con este pequeño repaso quiero hacer hincapié en que la respuesta a un estímulo no está localizada en una única zona del cerebro, sino que el cerebro actúa de forma coordinada y conjunta.  Las personas PAS reciben con mayor detalle la información del exterior, por ejemplo, un determinado estímulo o una experiencia y la procesan con mayor profundidad, por lo que deduzco que algunas áreas necesariamente del cerebro de una persona PAS sean diferentes. Habrá que esperar a que se publiquen más estudios al respecto.

No se trata de cerebros más o menos desarrollados, sino de cerebros diferentes, yo suelo hacer esta comparativa: el cerebro de una persona no PAS con el tablero de un coche y el de una PAS con el del tablero de navegación de un avión donde hay muchos más botones e instrumentos que reciben información detallada para el vuelo, para conocer, calibrar y controlar el trayecto.

Lorena hemos visto que realizas sanación interior, ¿en qué consiste?

La sanación interior es un área que se ha ido desarrollando en los grupos de la RRCC Renovación Carismática Católica y también en el área protestante.

Es un área muy vinculada a la espiritualidad católica. Dado que las PAS tienen un amplio sentido de la espiritualidad, como psicóloga he ido integrando este concepto en las intervenciones de las personas que estén abiertas a trabajar sus traumas o heridas a través de la petición de ayuda a Jesucristo. Así se puede ir procesando las emociones, sanando el dolor, el duelo, abordando los asuntos o heridas no resueltas. Normalmente son personas adultas, una vez que se toma consciencia de las carencias o el trauma se pide a Jesús, la Virgen o San José (en el caso de que sean carencias por parte de los padres) para que ellos ayuden a sanarlas.

Dios, María, José, Jesús, acuden a liberar a nivel profundo ese dolor y ayudan a que esa persona florezca y sea de la forma en la que Dios la pensó en un inicio. Así al reparar las vivencias del pasado pueden abordar con mayor salud mental el presente.

Lorena, para poder realizar una sanación interior ha de haber un trabajo previo donde se identifique ese trauma/carencia/dolor, ¿es así?

Efectivamente, muchos psicólogos usamos una herramienta que se llama la línea de vida, esta sitúa la historia de esa persona hasta la actualidad. Pedimos a la persona que divida una hoja en dos columnas, vaciando en cada una de ellas a nivel de titular las cosas positivas y las cosas negativas de su historia personal. Esto se puede hacer por décadas, o por etapa escolar, etc. desde los recuerdos más tempranos.

La parte de dolor emocional se asemeja a una herida física que precisa de un tiempo, pueden ser rasguños o cortes o heridas más profundas como en los abusos sexuales. Tras la sanación la persona conecta con lo más profundo de sí misma y renace de nuevo.

Muchas veces la persona viene buscando terapia consciente de estas heridas y se puede trabajar directamente, pero otras es necesario estabilizar y hacer un trabajo previo para posteriormente abordar el pasado una vez que la persona está más relajada y tranquila.

La sanación interior se puede realizar cuando hay una estabilidad en la vida cotidiana. Por ejemplo: si hay personas que están enfadadas con Dios, no es posible en esos casos afrontar esa sanación interior si no se aborda este tema con antelación.

Cuando hay traumas muy fuertes no es un proceso sencillo y el avance estará marcado por el ritmo de cada uno, cada persona es un mundo. Lo importante es no quedarse encallado en la rabia y el rencor. En el proceso emocional el perdón llegará al final de la sanación, no es necesario sentirlo para comenzarla ya que entonces sería algo muy complicado en la mayoría de situaciones. El perdón es un objetivo que se consigue llegando al término de la sanación.

En otras ocasiones se puede aplicar EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), que es una técnica de tratamiento psicológico a través de la que se realiza una Desensibilización y Reprocesamiento por medio de movimientos oculares o estimulación bilateral (pero esto ya daría para otra entrevista… risas).

Cuando hay un trauma o experiencia, esta se vive a nivel global. El cerebro está preparado para usar todos los mecanismos de defensa para sobrevivir; de forma que una vez que la superviviencia está garantizada, el trauma que se ha quedado impactado en las áreas del cerebro no ha sido asimilado. El trauma queda fragmentado y con el movimiento ocular se intenta diluir todo aquello que se quedó en las neuronas sensoriales, del hipocampo, de la memoria, de los sonidos… de forma que después de esta terapia cuando se vuelve a recordar el momento del trauma este ya no duele.

¿Crees que las PAS por su forma de ser necesitan en mayor medida ser “más sanadas”?

Las PAS sienten las cosas de forma más profunda o más intensa, el hecho experimentado es el mismo, es la forma de sentirlo lo que marca la diferencia y habría que trabajar más en profundidad esa sobreestimulación psicológica física y emocional ya que el impacto digamos que podría ser más extenso.

No estoy minimizando en absoluto cómo lo sientan las personas que no son altamente sensibles.

La comparativa que os hacía antes sobre la maquinaria de un avión me vuelve a servir ahora, es necesario saber para qué sirven todos esos aparatos y cómo se usan. Es habitual que a las PAS les guste mucho el autoconocimiento y el conocimiento en general en muchas áreas.

Sería necesario que tanto PAS como no PAS tuvieran el conocimiento de cómo tratar al resto y además las no PAS han de tener conocimiento sobre cómo tratar a las PAS de forma que todos experimentemos un crecimiento personal.

Hay muchos mitos que habría que trabajar a nivel educativo, a la hora de una integración en todos los ambientes, de forma que sea una valoración en positiva de la misma forma que lo ha sido siempre las Altas Capacidades AACC, que ya están integradas totalmente como algo positivo.

Recordemos que el 70-80% de las PAS son introvertidas y los comentarios que pueden hacer el resto de los niños sobre ellos puede ser muy dolorosos. Las personas no PAS han de saber cómo han de tratar a las PAS para que esa cualidad no se transforme en algo negativo. Lo primero es una detección de los alumnos PAS lo que evidentemente te indica quienes no son PAS, para luego realizar un seguimiento de su día a día.

¿Qué heridas (afectivas, psicológicas, espirituales) crees que pueden tener las PAS?. O, de otro modo, ¿Qué aspectos hacen sufrir más a las PAS?

Quizás la falta de comprensión y empatía principalmente, sobre todo cuando la persona no está guiada y pueda estar rodeada personas que no sepan aportar lo que necesite en cada momento. De manera que hay que enseñarles a protegerse de la soreestimulación, de los conflictos o de la falta de empatía.

Por ejemplo, en los no PAS, un mal gesto, una mala palabra, bullying, está mal para todo el que la recibe, pero cuando la recibe un PAS la gestión de cómo lo recibe precisará de un apoyo más continuado, dándole recursos de aprendizaje para que sepa cómo llevar este tipo de situaciones y también muchos límites, límites de autocuidado. Por ejemplo, si algo /alguien hace daño no hay que exponerse, pero esto es un proceso que ha de llevar todo tipo de personas. A veces no se trata de entender sino de respetar. Otro ejemplo que se me ocurre, cuando uno se obliga a hacer muchas cosas, pues hay que ponerse autolímites. Insisto en que es algo que puede ocurrir en personas PAS y no altamente sensibles. Parte de la madurez consiste un poco en eso, en esa aceptación de los demás basado en el respeto.

¿Qué consejos, para el día a día, darías a una PAS para que acepte su rasgo y viva feliz conforme a su manera de ser?

Para esta condición, que no rasgo desde mi punto de vista como he indicado anteriormente, creo que es fundamental la aceptación de uno mismo, aunque una vez más repito que es algo necesario para todas las personas. Una vez que se haya aceptado sería beneficioso la búsqueda de un buen plan de vida: un trabajo que no tenga mucho estrés y que agrade, contacto con la naturaleza y animales, momentos de soledad, de lectura para uno mismo, integrar el arte y la música como parte del día a día. Las pequeñas paradas para descanso cada cierto tiempo, aprender una comunicación asertiva para que se sepa marcar los espacios de uno y del otro, aprender a congelar/aparcar temas, practicar el perdón y el desprendimiento.

Me gustar recalcar aquí que es aconsejable tener un área de autoprotección que implica la no necesidad de compartir todo si no se está en un entorno seguro, por ejemplo, no hace falta decir según qué a un no PAS si los interlocutores no lo van a entender.

¿Y la culpa Lorena? ¿Qué consejos puedes dar a las PAS para la gestión de la culpa?

En cuanto a la culpa yo estoy en una postura intermedia, ¿a qué me refiero? A que hemos de separar la culpa real de la falsa, no hay que sentirse culpable por todo y por supuesto no hay que pensar que no se tiene la culpa de nada.

Si uno comete un error, ahí está la culpa real, yo soy consciente de que he hecho algo incorrecto y entonces hay que disculparse o resolver el asunto. La culpa falsa es aquella que recibes cuando te responsabilizan de algo que otros quieren que hagas de determinada forma. Por ejemplo, tú quieres resolver un problema de determinada forma y otra persona quiere lo hagas diferente; o tú prefieres hacer una ruta en coche por ciertas calles y la otra persona te va culpando por no hacer la ruta que ella te decía.  En estos casos, hay que intentar no dejar entrar esta “culpa falsa” o soltarla si la has dejando entrar. Actuando como uno desea, bajo ciertos límites, uno no ha cometido ningún error, por lo que no has de sentirte culpable porque no puedas agradar siempre al otro, eso es lo que yo llamo la culpa falsa y no es sana. Tenemos toda la libertad de hacer lo que uno quiera siempre que no afecte a otra persona. El “tendría o debería de” forma parte de la autoexigencia o de la perfección que nos imponen. Sería diferente si libremente quieres hacer algo por otra persona, o te piden algo sin manipulación o chantaje. En estos casos actúas sin presión externa, esto se va aprendiendo con la madurez y generalmente no te sientes culpable en caso de autoafirmarte (hacer las cosas diferente a los demás).

¿Cómo tratar a una PAS si tú no lo eres? ¿Qué campos habría que trabajar?

Básicamente lo que hemos comentado: respetar, no invadir, tratar de escuchar, no insistir. Cuando uno ve que la otra persona está cansada darle su espacio y tiempo.  Aceptar aquello que te piden o dicen, tal vez tímidamente.  Estar atento al lenguaje no verbal.

Cuando en el entorno más cercano se sabe que se trata con una PAS es muy beneficioso una formación o training, lectura de libros sobre esta condición, una psicoterapia, etc. ya que se pueden aprender ciertas herramientas para mejorar las relaciones, tanto de pareja como familiares. 

Desde el punto de vista educativo ¿qué aspectos trabajarías en el aula, tanto en docentes como en alumnos, para la comprensión y atención a esta diversidad?

Si bien, no es mi área, sí haría una formación para los profesores con psicoeducación y detección de la condición de PAS. De la misma forma que se hace con las Altas Capacidades (AACC) para que haya un cierto seguimiento.

Se pueden aplicar dinámicas de grupos, que funcionan muy bien con los niños que como sabéis son esponjas y rápidamente integran todo.

También es muy importante el trabajo con los padres, no todos lo identifican y mucho menos entienden esta condición, por lo tanto, precisan de un apoyo y dotarles también de herramientas para entender y manejar esta condición de sus hijos.

¿Son las relaciones de pareja con PAS más complejas?

El mix de una PAS y no AS es el que puede resultar más complicado de manejar, si bien depende del grado de madurez de cada uno.

De nuevo es necesario el autocuidado y autoprotección, y por supuesto, que la persona no PAS entienda que su pareja precisa o tiene otras necesidades. De la misma forma que lo harían dos personas no PAS, hay que hacer un ejercicio de entendimiento en la parte que cada uno precisa. La empatía se ha de aplicar en las ambas direcciones y ser consciente de las características y necesidades que implica esta condición en un lado y otro.

¿Lorena, estamos llegando al final de la entrevista, querrías añadir algo más que no hayamos comentado?

Mi llamado a los colegas neuropsicólogos a que realicen investigación de neuroimagen en amplio y nuevo tema que es la Alta Sensibilidad.

Muchas gracias por esta entrevista y por vuestro interés, la he disfrutado mucho.

Share this article: